boom.margriet

6.-La Realidad como una Construcción

“Cada quien contamos nuestra historia desde la perspectiva en que pudimos entenderla y esa es la que cuenta. Es sobre esta experiencia vivida, con los matices y colores que le hemos dado, sobre la que tenemos que trabajar para rescribirla y seguir adelante”. En el anterior capítulo (blog) explicábamos que la emoción es una experiencia […]

6.-La Realidad como una Construcción Read More »

7.- La ventana de activación óptima, la Teoría Polivagal y el concepto de resiliencia.

“Tu abrazo puede ayudarme a reencontrar la calma cuando siento que todo se fragmenta” –margriet boom No todos tenemos la misma tolerancia al estrés, ni nuestro sistema nervioso responde igual a los estímulos que nos impactan. La desregulación que sufrimos es diferente, lo mismo que nuestra capacidad de recuperación. 1 La vida implica una continua

7.- La ventana de activación óptima, la Teoría Polivagal y el concepto de resiliencia. Read More »

8.-¿Existen Emociones Positivas y Negativas?

“Las emociones primitivas, aquéllas con las que nacemos, son un regalo de milenios de evolución. Saber escucharlas, descifrarlas y utilizarlas adecuadamente, requiere de una experiencia suficientemente buena de cuidado y protección cuando somos muy pequeños.” -margriet boom En términos generales, podemos decir que, si bien es cierto que existen emociones agradables y desagradables, y que

8.-¿Existen Emociones Positivas y Negativas? Read More »

9. El “tropismo positivo” hacia las emociones agradables y sus consecuencias.

“El cerebro es complicado, y la manera en que la actividad de un circuito se traduce en comportamiento depende de la actividad en muchos otros circuitos, todos trabajando juntos”.       – Daniel Liberman, Michael Long. The Molecule of More, 2018 ¿Cuál es el precio de querer siempre dirigirnos hacia las emociones agradables y dejar de

9. El “tropismo positivo” hacia las emociones agradables y sus consecuencias. Read More »

10.- La hiperactivación autonómica y la respuesta de “lucha y huida”.

“Desde los primeros momentos de nuestra vida, el estrés da forma a nuestro cerebro, de manera que podamos recordar las experiencias más importantes para nuestra supervivencia – Cozolino, 2002 pag 285 La respuesta de “lucha o huida”, como hemos visto, es una de nuestras principales conductas adaptativas.2 Explicábamos que es resultado de una excesiva activación

10.- La hiperactivación autonómica y la respuesta de “lucha y huida”. Read More »